Cuerpo o desarrollo
Consideraciones generales
Es la parte central de la tesis, donde se exponen los logros del trabajo. El texto debe ser redactado en forma clara, concisa, lógica y ordenada con una presentación que capte el interés del lector. Todo argumento o hallazgo enunciado debe estar adecuadamente fundamentado.
Es recomendable que el cuerpo de la tesis esté organizado en varios capítulos. Cada capítulo referirá a diferentes objetivos parciales, con su planteo conceptual, métodos, resultados, discusión y conclusiones correspondientes. El tesista decidirá el número de capítulos en que dividirá el cuerpo de la tesis (ver más adelante las Maneras de organizar el cuerpo de la tesis).
Cada capítulo debe tener una carátula indicando el número y el título correspondiente. Si el capítulo tuviera publicaciones derivadas, deberán indicarse con una nota al pie de la carátula (indicar la cita bibliográfica completa).
Se recomienda separar claramente las secciones o subtítulos dentro de cada capítulo por medio de una de las siguientes formas tradicionales de ordenamiento de un texto:
- sistema de numeración progresiva (todo en números arábigos separados por puntos). Ejemplo: 1.1.1.
- sistema de letras y números (letras mayúsculas, arábigos, letras minúsculas, etc.). Ejemplo: A.1.a.
Esto ayuda a mantener la estructura lógica del escrito y a establecer una jerarquía entre lo fundamental, lo secundario y lo accesorio.
Los cuadros y figuras deben tener leyendas autoexplicativos y deben estar intercalados en el texto del capítulo correspondiente, no al final del mismo. Cada cuadro y figura debe estar numerado correlativamente con el número de capítulo y orden dentro del capítulo correspondiente.
Las citas bibliográficas en el texto deberán aparecer entre paréntesis y ajustarse al siguiente formato:
i) si se trata de uno o dos autores: Apellido y Apellido año. Ej: (Pedroza y Machi 1990).
ii) si se trata de más de dos autores: Apellido et al. Año o Apellido y col. Año. Ej: (Pérez et al. 1980) o (Pérez y col. 1980).
Maneras de organizar el cuerpo de la tesis
Podrá estar organizado de dos maneras alternativas.
- Cinco capítulos
- Capítulo 1. Introducción
- Capítulo 2. Materiales y Métodos
- Capítulo 3. Resultados
- Capítulo 4. Discusión
- Capítulo 5. Conclusiones Generales
- Varios capítulos
- Capítulo 1. Introducción General
- Capítulo 2
- Introducción
- Materiales y Métodos
- Resultados
- Discusión
- Conclusiones
- Capítulo 3
- Introducción
- Materiales y Métodos
- Resultados
- Discusión
- Conclusiones
- Capítulo 4
- Introducción
- Materiales y Métodos
- Resultados
- Discusión
- Conclusiones
- Capítulo N
- Introducción
- Materiales y Métodos
- Resultados
- Discusión
- Conclusiones
- Capítulo N+1. Conclusiones Generales
A partir de la primera página de la Introducción (o de la _Introducción General, según la modalidad elegida), las hojas se deberán numerar con números arábigos en el ángulo superior derecho. Deberá incluir:
- Presentación del problema objeto de la tesis, expuesto críticamente, junto con los interrogantes que se planteen.
- Antecedentes existentes, expuestos y comentados con la máxima claridad.
- Objetivo perseguido, descripto explícita y justificadamente.
- Hipótesis planteadas, cuando fueran pertinentes.
- Glosarios o definiciones de terminología, si fuera necesario.
Los Materiales y Métodos se refieren a los utilizados para desarrollar la(s) experiencia(s), e incluyen el diseño experimental o la forma de obtención de la información, o los desarrollos teóricos a los que se arribó analíticamente, en el caso de contribuciones metodológicas.
Los Resultados son los obtenidos.
La Discusión de los resultados incluye sus limitaciones e implicancias teórico-prácticas.
Las Conclusiones de cada capítulo y/o las Conclusiones Generales, según la forma elegida para organizar la tesis, deberán relacionar los hallazgos del trabajo experimental o metodológico con los objetivos, hipótesis y estado actual de los conocimientos expuestos en la Introducción. Además, deberán señalar el significado de los resultados obtenidos.
Este artículo fue actualizado el: 27-Jul-2010